¿Que pasa si me ocupan mi casa con alarma?

Al detectar presencia cuando está armada (encendida) saltará una alarma sonora. También se activarán las cámaras para grabar las imágenes.

3 0
Read Time:4 Minute, 28 Second

    Es muy normal que te estés preguntando si la solución a que ocupen tu casa es poner una alarma. Cuando se acercan periodos de vacaciones o cuando tienes que ausentarte durante periodos largos de tu casa por trabajo seguro que es algo que te has planteado.

    Al llegar lo último que queremos es encontrarnos con que la han ocupado, todas nuestras cosas dentro y sin poder hacer uso de ella.Este asunto también preocupa a propietarios de una segunda residencia.

    Es mucho el tiempo que la vivienda vacacional pasa vacía y eso es un imán para las mafias organizadas y amigos de lo ajeno.En este artículo vamos a tratar de explicar qué pasa si ocupan tu casa y tiene una alarma. Después tú podrás valorar si merece la pena o no esa inversión.Lo que ocurre cuando un ocupa entra en una casa con alarma

    Conocer el proceso es básico para valorar tus opciones. Por eso vamos a ver paso a paso qué sucede en un hogar que tiene una alarma en la que entran personas con intención de quedarse.Lo primero que cabe destacar es que si hay carteles avisando de que la casa está vigilada, la probabilidad de que entren en ella es menor.

    Normalmente los ocupas no quieren problemas con la policía y la guardia civil.A pesar de ello, si la advertencia no sirve como elemento de disuasión y entra alguien a tu vivienda, estás protegido por la alarma:

    Al detectar presencia cuando está armada (encendida) saltará una alarma sonora. También se activarán las cámaras para grabar las imágenes.

    Estas servirán de prueba fehaciente de que han entrado por la fuerza.A la Central Receptora de Alarmas (CRA) le llega el aviso de intrusión y hace una confirmación con el propietario de la vivienda por teléfono de que no es él o alguien de su confianza quien está en el domicilio.

    Tras esto inmediatamente se da el aviso a la policía.El aviso ya cambia el escenario legal, puesto que la infracción es tratada como un allanamiento en lugar de como una ocupación. Permite a los cuerpos de seguridad del estado echar al intruso y realizar la denuncia correspondiente.

    En el caso en el que se complica la actuación de la policía, cuentas con pruebas evidentes de que han entrado por la fuerza gracias a los vídeos, imágenes, el aviso inmediato y el parte policial en el que se refleja la fecha y hora.

    Como ves, si no tienes la alarma conectada a una CRA homologada por el Ministerio del Interior, y tú estás lejos para actuar y personarte, corres el riesgo de tener que reclamar por vía judicial, con el retraso que eso conlleva.

    Por no hablar de tener que recabar tú mismo las pruebas de que fue una entrada por la fuerza.La alarma puede evitar que se convierta en ocupación.

    Al final, contar con una alarma tiene los siguientes beneficios si quieres evitar la ocupación a toda costa

    Disuasorio: solo el hecho de avisar de que la casa tiene videovigilancia reduce las posibilidades de que quieran ocupar tu residencia. Tratarán de entrar en otras con menos medidas de seguridad.

    Evita destrozos y robos: si al entrar en la vivienda empieza a sonar la alarma, pondrá en alerta a los intrusos y no se entretendrán rompiendo nada más. Lo más probable es que huyan y no se queden destrozando tus cosas para encontrar objetos de valor.Acude la policía o la guardia civil: si tienes conectada la alarma a una CRA se encargan de dar el aviso.

      Si no, tienes que tramitarlo tú.Se resuelve en el momento: se va a personar la policía directamente en el domicilio en el momento en el que se está cometiendo el delito.

      En ocasiones los ocupas alegan que llevan allí 2 días o más, lo que se considera una ocupación y no un allanamiento o robo con fuerza. Con el aviso dado por la Central Receptora de Alarmas se desmonta su argumento.

        De esta manera se evita tener que acudir a los juzgados.

        ¿Se puede ocupar una casa con alarma?

        Toda precaución es poca cuando se trata de proteger tu hogar. Por eso, hay muchas medidas que puedes tomar para evitar que entre nadie si va a estar vacía durante periodos más o menos largos: no dejar que se acumulen papeles en el buzón, poner puertas y ventanas de seguridad, cerrar siempre con llave, que alguien se dé una vuelta por allí de vez en cuando, etc.

          TE BUSCAMOS LA MEJOR OFERTA

          Si quieres profundizar puedes echar un vistazo a las recomendaciones de la policía.La opción de poner una alarma en casa, como has comprobado, soluciona el problema en caso de que el resto de precauciones fallen y aun así irrumpan en tu vivienda para ocuparla.

          ¿Qué alarma contratar para que no me ocupen la casa?

          Si buscas protección para tu hogar y tu familia, en Segurma te ofrecemos el sistema de alarma para hogares Never Alone.Conexión a CRA.Sistema antisabotaje y antiinhibición.Con monitorización en tiempo real.Almacenamiento de imágenes y vídeos en la nube.Con historial de eventos y saltos de alarma.

          Posibilidad de domotizar la vivienda para simular presencia o ahorrar en consumo energético.Seguridad antiincendios, gas o inundaciones.Y mucho más.Por menos de lo que imaginas. ¿Qué precio le pones a tu tranquilidad?

          Volver

          Tu mensaje se ha enviado

          Advertencia
          Advertencia
          Advertencia
          Advertencia.
          Happy
          0 %
          Sad
          0 %
          Excited
          0 %
          Sleepy
          0 %
          Angry
          0 %
          Surprise
          0 %

          Descubre más desde Seguridad y Empresa

          Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

          Entrada siguiente

          ESTE ES EL MAPA DE LAS ZONAS MÁS Y MENOS SEGURAS DE ESPAÑA

          Dom Jul 30 , 2023
          Según el informe Global Peace Index 2022, nuestro país ocupa el puesto 29 dentro de los 163 países considerados más seguros, subiendo además dos puestos respecto al ránking de 2020. Insiste en este nivel de seguridad Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct: “La estabilidad y tranquilidad que vive nuestro país es extraordinaria. Y eso que se trata de un país de tránsito, con un elevado nivel de turismo, lo que podría suponer un catalizador de inseguridad”. Sin embargo, “contamos con altísimos niveles de seguridad, como así reflejan, año a año, los datos del Ministerio de Interior”.
          Shares